En torno a Annual, Julio Albi de la Cuesta

Julio Albi es conocido y reconocido por todos los amantes de la Historia Militar Española gracias a sus libros acerca de las campañas de Flandes y el Ejército Español.

En esta ocasión el libro es una verdadera ganga pues es todo un tomo de 666 páginas puesto en la calle por el módico precio de 12 € gracias a la labor de difusión del Ministerio de Defensa.

¿Porqué este libro? y ¿Qué cuenta este libro? En la introducción hace el autor una justificación del mismo: » en las siguientes páginas se intenta abordar no únicamente la retirada y los días inmediatamente anteriores y posteriores a la misma, sino también el periodo que se extiende hasta que termina el juicio declarando la culpabilidad del general Berenguer.» Es decir, desde los hechos mismos que suponen el desplome de la zona oriental de Protectorado hasta la sentencia del 26 de junio de 1924 que absuelve al General Navarro y condena al General Berenguer a la separación del servicio y su pase a la reserva. Esta sentencia será objeto de especial indulto por parte del General Primo de Rivera, ya al mando del Gobierno de España. Sigue leyendo

Tiburones de Acero, VV.AA.

Autores: J. Ángel del Río Pellón, Luis Miguel Pérez Adán

La guerra submarina en el Levante español (1914-1918)

«…puesto que Inglaterra actúa sin el menor respeto por el derecho internacional… Debemos emplear el submarino y hacerlo según su naturaleza… un submarino no puede respetar la tripulación de un buque; debe sepultarla con el barco»

Almirante Ingenohl

En 1914, el control de los mares pertenecía a Gran Bretaña y por tanto se permitía «hacer y deshacer» en los mares y océanos del Planeta a su antojo, como tal, emplearía la estrategia de bloquear maritimamente a su enemigo: Alemania. Sigue leyendo

La Legión Azul, Xavier Moreno Julia

legion azul y segunda guerra mundial-xavier moreno julia-9788497391474

La Legión Azul y La Segunda Guerra Mundial

La presencia española en el frente del Este junto a las unidades de la Wehrmacht tuvo un claro protagonista, la División Azul, una fuerza que combatió con dureza y cumplió con creces su cometido durante dos años. El desarrollo de la guerra y las presiones Aliadas acabaron por obligar al régimen franquista a repatriar esta división y de esta manera a renunciar en cierta manera a brindar un apoyo más que evidente a la Alemania de Hitler. Pero… ¿estaba dispuesto Franco a abandonar a su compañero de lucha anti bolchevique en el mencionado frente oriental? La Legión Azul es la respuesta a esta incomoda cuestión. La génesis de esta pequeña unidad equivalente a un Regimiento, compuesta a su vez de tres Banderas o Batallones, y de aproximadamente 2269 hombres, conformaron aquella pequeña unidad, un microcosmos como se la ha denominado en otros estudios, y su presencia responde a la idea de continuidad en la lucha contra el comunismo soviético.

Sigue leyendo

HistoCast Nº97, Guerras Indias II

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Por bosques, desiertos y grandes llanuras de Norteamérica nos adentramos a uña de caballo para ver como fueron la multitud de guerras con los indios tras la independencia de los Estados Unidos de América en 1776. A lomos de los cuadrupedos se encuentran @DeividNagan y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.

Mapa de las reservas indias en EEUU: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Bia-map-indian-reservations-usa.png

Secciones Historia:
– Primeras guerras de EEUU y guerra Tecumseh – 07:40
– Guerras Seminolas – 32:50
– Guerras Apaches – 1:26:43
– Guerra de las Black Hills – 2:18:30
– Últimas guerras – 2:31:24
– Conclusiones – 2:38:18
– Bibliografía – 2:58:49 Sigue leyendo

1849 Soldados españoles en Italia, Joaquín Mañes

1849 SOLDADOS ESPAÑOLES EN ITALIA

Joaquín Mañes es un escritor sevillano ampliamente conocido en España por sus libros acerca de los soldados españoles integrados en la Legión Extranjera y soldados mercenarios en las diversas guerras coloniales y post-coloniales de Africa.

En este libro cambia de registro y narra el siglo XIX a través de una campaña muy poco conocida como la fue la campaña de Italia de 1849 en que los reinos católicos de Europa repusieron a Pío IX en su trono de Roma de donde había sido despojado por las tropas nacionalistas italianas, mandadas por Mazzini y Garibaldi, que querían incorporar a los Estados Pontificios al nuevo Reino de Italia. La narración de la campaña en que los soldados napolitanos, españoles, franceses y austríacos atacaron a los revolucionarios italianos y repusieron al Papa en su trono terrestre. Sigue leyendo