
Filipo II y el arte de la guerra, Arturo Sánchez Sanz

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Resistimos numantinamente y grabamos un extenso programa sobre Numancia gracias a Javier Moralejo Ordax al que acompañamos Alex, Rodri y @goyix_salduero. También podéis seguir nuestra cuenta @histocast en twitter.
Secciones Historia:
– Contexto y pueblos prerromanos – 3:00
– Problemas Roma-Numancia – 34:33
– Guerras numantinas – 1:09:27
– Escipión y 5º sitio de Numancia – 2:01:33
– Caída de Numancia y legado – 2:40:51 Sigue leyendo
Gaucho y confederado
“José Gervasio Artigas, nombre que se pronunciaba con terror en los palacios de Río (de Janeiro) y de Buenos Aires, considerado peligroso hasta los sesenta y seis años, fue, sin embargo, un gran perdedor. Aunque no se halla entre los mitos de la independencia americana, hay un país que lo venera, el país donde nació y que ayudó a fundar: Uruguay.
Soñaba un gran estado republicano y confederal que suscitó el odio unánime de quienes gobernaban Brasil, Paraguay y Argentina; temerosos del ideal libertario y transnacional de Artigas se confabularon para destruirlo. Fundó ciudades, repartió tierras y vivió en el exilio los treinta últimos años de su vida.” (Contraportada) Sigue leyendo
Antes que nada hay que decir que este libro es continuación de otro que escribió el mismo autor y titulado «Pax Romana». En ambos títulos el protagonista es Marco Vitrubio, hijo adoptivo del arquitecto Vitrubio y legionario de la IX Legión en las guerras cántabras que mantiene Augusto en el norte de Hispania. Este segundo tomo se puede leer independientemente del primero pero es una continuación de Pax Romana; tiene lugar en Roma donde Marco Vitrubio lucha como gladiador para atrapar al Senador Fanio Cepión por una venganza personal y por desbaratar una conspiración que éste lidera para derrocar a Augusto y volver al gobierno republicano.
Ya está disponible para su descarga el número 3 de la Revista Universitaria de Historia Militar.
RUHM On line, Vol II, Nº 3, Enero-Junio 2013
Sumario Portada y sumario.
Dossier: Las guerras coloniales de España en la época contemporánea: en el centenario de la instauración del protectorado español en Marruecos. Daniel Macias Fernández (Coordinador)
Daniel Macías Fernández, Universidad de Cantabria: Introducción. Sigue leyendo
“Los defensores prestaron juramento de luchar hasta la muerte”
Solomon Kane pudo haber estado allí de haber sido más joven. Ciertamente, Tim Powers si envía a uno de sus personajes a defender la ciudad en 1529. No es para menos. Yo no puedo asegurar que todos seamos griegos, como afirmaba P. Shelley, pero desde luego estaríamos más cerca de ser todos otomanos si Viena no hubiese resistido entonces. Porque en aquella ciudad se defendió en aquel momento la llave del corazón de Europa. Merece la pena mirar un mapa. Viena, la capital de Austria, en el corazón de nuestro continente. Un lugar tan familiar y cercano, tan central en nuestra concepción geográfica. Sigue leyendo
Algunas novedades más:
Noray:
Desperta Ferro:
EDAF:
Alianza Editorial:
HRM Ediciones:
Resto de novedades…………. Sigue leyendo
Parece que, con este libro, acaba Joaquín Mañes con su largo periplo investigador sobre la Legión Extranjera Francesa que comenzó en el año 2004 con «El mito de Camerone».
En esta ocasión vuelve a la fórmula del que publicó hace años en la editorial Inédita sobre la presencia española en dicho cuerpo de élite a lo largo de su extensa historia. Con «Añoranzas…» lo que hace Mañes es circunscribir dicha presencia a los turbios años centrales del siglo pasado con la IIGM y las guerras coloniales de Indochina y Argelia. Sigue leyendo
Del Caribe al Cantábrico
Muy marinero este nuevo volumen, que ya asciende al número 23 de la Saga. Huele a mar por los cuatro costados. Así como en algunas obras de la Saga los protagonistas han de pasar gran parte de la narración en la Corte, yendo de Madrid a Cádiz o a Cartagena, en esta ocasión embarcamos pronto ―junto al protagonista y narrador, Francisco de Leñanza― y pasamos casi toda la novela embarcados, navegando durante cinco años por aguas caribeñas, con base en La Habana, para después, en la parte final, seguir la acción en un mar más cercano, el Cantábrico.
La acción abarcará desde 1825 a 1834. Son principalmente dos hechos históricos a los que Luis Delgado dirige la mirada en este volumen: el segundo (hubo un anterior y frustrado intento dirigido por el Coronel Arizábalo, en La Guaira) intento de reconquistar el virreinato de Nueva España, la conocida como Operación Barradas, en Cabo Rojo; los últimos años del reinado de Fernando VII y los primeros balbuceos de las guerras Carlistas, con la última acción del Lealtad en aguas del Cantábrico, donde su misión era vigilar y evitar los avituallamientos a las tropas carlistas de Vascongadas. Sigue leyendo
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos adentramos en el cambio de dinastía y Guerra de Sucesión esp añola con Victor San Juan, Jose Carlos, @LordCirencester y @goyix_salduero. También podéis seguir nuestra cuenta @histocast en twitter.
Secciones Historia:
– Orígenes de la guerra – 6:41
– Contendientes – 37:40
– Guerra – 59:20
– Consecuencias – 2:16:35 Sigue leyendo