HistoCast Nº5, Orígenes del avispero de los Balcanes

Descripción: Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. En este programa vamos a tratar la génesis de este avispero y su evolución histórica hasta la muerte Tito. Para ello contamos con la participación de @vuckaner, Veramendi, @DeividNagan y @goyix_salduero. También podéis seguir nuestra cuenta @histocast en twitter.

Secciones Historia:
– Geografía y orígenes étnicos – 04:00
– I Guerra Mundial – 20:00
– II Guerra Mundial – 34:57
– Tito – 50:40

Secciones Geopolítica:
– Dron estadounidense capturado por Irán – 01:17:10 Sigue leyendo

Revista Universitaria de Historia Militar On-Line

Os presentamos el nacimiento de un gran proyecto liderado por nuestro amigo y colaborador Félix Gil que ojalá fructifique y se consolide. Nace la Revista Universitaria de Historia Militar (RUHM) On-line.

La Revista Universitaria de Historia Militar On-line, nace en 2012 con la sólida idea de crear un espacio concreto para todos aquellos miembros de la comunidad académica, interesados en la historia militar desde la antigüedad hasta nuestros días, que quieran dar a conocer sus reflexiones, teorías o investigaciones sobre algún aspecto concreto de la historia militar. La historia militar se ha postulado a lo largo del tiempo como uno de los motores de cambio más importantes en la historia. Desde las Legiones Romanas hasta la Primavera árabe, pasando por las guerras persas, las Cruzadas, las campañas napoleónicas o las guerras mundiales; todas ellas, han configurado un nuevo panorama mundial. Sigue leyendo

El sombrero de Rocroi, Luís Felipe Ragel

-Eso no continuará siendo así eternamente –añadió el conde de Isembourg-. Algún día cambiará esa regla y entonces los franceses nos vencerán porque son mejores jinetes que nosotros. (pág. 74)

El sombrero de Rocroi es una obrita que se encuentra en el linde que hay entre la novela histórica y la historia novelada aunque se decanta más hacia el primer tipo de composición mencionado. El creador resuelve airoso una narración histórica que alude a un hecho de armas significativo pero que ha sido magnificado por los vencedores y que se ha convertido en un símbolo de difuso derrotismo y de justificación del mismo para los vencidos. Sigue leyendo

Novedades en otras lenguas marzo 2012

Como ya prometimos, publicaremos en Novilis cada 2-3 meses las novedades más interesantes en Historia Militar del panorama internacional. Esto es posible gracias a nuestro «inflitrado» Isidoro que está al corriente de todo lo que se publica fuera de nuestras fronteras. Aquí van las de la primavera de 2012:

Citino presenta la continuación de su “Muerte de la Wehrmacht”, la Wehrmacht en 1942.

La Primera Guerra Mundial sigue produciendo trabajo interesantes:

La Endkampf es el escenario de la Segunda Guerra Mundial que está de moda: Históricamente las editoriales lo han maltratado y ahora cada vez se publima más:

StackPole sigue ampliando su enorme catálogo:

Bajo este libro se esconden una serie de ensayos sobre las políticas de ocupación Nazi en 1941 en La URSS.

Desde hace ya dos meses, Totenkopf Tigers está publicado por Fedorowicz. Schneider continúa con su serie sobre los Tigers de las divisiones SS. Complicada está su compra: por el precio (unos 90 dólares) , por los gastos arancelarios y porque no han sido capaces de colocar el libro en Europa a un precio competitivo, más allá de alguna tienda británica que pide alrededor de las 100 libras esterlinas.

WAFFEN-SS ARMOUR IN NORMANDY: The Combat History of SS Panzer Regiment 12 and SS Panzerjager Abteilung 12, Normandy 1944, based on their original war diaries

Contra Armada, Luís Gorrochategui Santos

Por activo y por pasivo hasta la mismísima saciedad Inglaterra (después Gran Bretaña) ha encumbrado, vanagloriado y demás adjetivos «altisonantes» que queramos apuntar sobre su «gesta» en el episodio de la mal llamada «Armada Invencible», la Gran Armada de Felipe II como sinónimo de una gran derrota de España y una gran victoria de Inglaterra, ello se ha llevado a cabo como campaña nacionalista-propagandista desde 1588 hasta nuestros días donde la misma sociedad británica (políticos, militares, funcionarios, etc.) y en particular -autores y editoriales anglosajonas y de la periferia cultural- (incluido algunas no anglosajonas) han cogido el testigo de contarnos en sus obras, libros (muchos de ellos traducidos al español), documentales, etc., sus patrañas sobre el episodio de la Empresa de Inglaterra de Felipe II.

Por otro lado, otro episodio o empresa llamada Contra Armada (replica inglesa de la «Armada Invencible») enviada un año después, o sea, 1589, por la reina Isabel I de Inglaterra contra España, y, donde se produjo una de las mayores derrotas, catástrofes navales (otro episodio ocultado y silenciado por Gran Bretaña fue la derrota y fracaso inglés en la Guerra de la «Oreja de Jenkins» o Guerra del Asiento en Cartagena de Indias a manos de los españoles) de Inglaterra producidas por los españoles ha sido ocultada y silenciada celosamente durante más de cuatro siglos por Gran Bretaña. Sigue leyendo

HistoCast Nº4, A la caza del tesoro

Descripción: Este cuarto audio de HistoCast se dedica a los tesoros de las Flotas de Indias, a los intentos fallidos de captura por parte de sus enemigos y al caso Odyssey. Para ello nos hemos juntado @DeividNagan, @HugoACanete, @rodrigo_triana (José Carlos Gracia) y @goyix_salduero. También podéis seguir nuestra cuenta @histocast en twitter.

Secciones Historia:
– La Flota de Indias – 06:00
– Flotas perdidas. Cádiz, Tenerife y Rande – 12:24
– Drake – 24:22
– La Carrera del Glorioso – 28:00
– La Playa de los Ingleses y Oquendo en la bahía de todos los Santos- 50:40
– Otros casos y la bolsa de Londres – 55:00
– El tesoro del Almirante Kolchak – 01:01:00 Sigue leyendo