¡FELIZ 2012! y 4º aniversario de Novilis

Bueno compañeros, primero de todo ¡FELIZ AÑO NUEVO! a todos. Espero y deseo que el 2012 sea un buen año para todos y que no nos falte lo más preciado que existe, la salud.

También celebramos en estos días el 4º aniversario de Novilis en la red. Quién me lo iba a decir el día que decidí crear este rinconcito para aficionados de la Historia Militar y los libros que íbamos a sobrevivir 4 años en la red y que íbamos a estar donde estamos. Todo gracias a vosotros, tanto los colaboradores como los visitantes habituales, los exporádicos, los muditos, los que comentan,…muchas gracias a todos.

Estar 4 años en internet y seguir en la brecha no es algo fácil, y si estamos aquí es por que este sitio interesa, y si interesa es por que lo que se publica tiene calidad, y si tiene calidad es por que todos los colaboradores que aportáis el material tenéis un nivel increíble y hacéis de auténticos pilares de este portal.

Muchas gracias a todos y a por el 5º año que empieza dentro de unas horas. ¡¡Feliz 2012 a todos!!.

Atlas Histórico. Historia del mundo, VV.AA.

Atlas Histórico… sus autores nos indica «jactándose» en su contraportada:

«No existe mejor representación de los acontecimientos históricos que la que ofrecen los mapas»

Es verdad, los mapas llegan a todo el mundo atravesando la barrera lingüística al no requerir comunicación oral. Lo que quiere el presente atlas es eso (como todos), pero además el atlas deja claro cuales son sus pretensiones comentándonos:

«La obra constituye un tributo geográfico y literario al viaje de la humanidad».

La publicación nos muestra mapas claros y concisos utilizando el mapa temático especifico que lo combina con magnificas fotografías, gráficos, planos y esquemas y, a todo ello se le añade el texto descriptivo intentando ser ameno y una referencia (más adelante analizaremos un poquito  «la tal referencia» con un ejemplo). La obra se  divide en diez capítulos generales (incluida la introducción), una cronología, un índice onomástico y geográfico, un índice de mapas y un apartado que muestra o apunta los créditos fotográficos y colaboradores de la obra. Sigue leyendo

La campaña de Andalucía, José Manuel Martínez Bande

Creo que no hay ningún libro del Coronel Martínez Bande reseñado en Novilis, y ya es raro porque es un autor muy prolífico en temáticas sobre la Guerra Civil Española, aparte de bastante reputado. Por mi parte es el primero que leo de este autor, tengo dos más pendientes en la estantería y, francamente, espero que mejoren el nivel de este. Sigue leyendo

La Fragata Ligera, Luís Delgado Bañón

La Saga Marinera Española corre ya camino de ser una de las más impresionantes de la literatura mundial, seguramente en extensión, pero desde mi humilde punto de vista también en interés, tanto desde el punto de vista narrativo como desde el punto de vista histórico. Es la última de sus novelas la que quiero reseñar aquí.

Empezando por el principio tal vez sea necesario puntualizar que la fragata de la novela no resulta ser ligera ni de andar ni de ropa, sino “ligera” de nombre, un detalle nimio que por encontrarse en el título fue lo primero que me llamó la atención. En todo caso cualquiera que conozca ya esta serie de aventuras sabe perfectamente que los títulos incorporan los nombres de los barcos, y quienes no la conozcan tampoco se verán afectados por este pequeño detalle. Sigue leyendo

BATTLEGROUND PRUSSIA, Prit Buttar

The assault on Germany’s Eastern Front 1944-45

La ofensiva de Junio del 44 en Bielorrusia, Bagration, abrió las puertas de Europa para los soviéticos, terminando de desmoronar las defensas alemanas en territorio soviético.  Para los últimos meses de 1944 las tropas rojas están a las puertas de Prusia del Este. Y allí se mantendrá la lucha incluso hasta después de la muerte de Adolf Hitler.

Prit Buttar ha sido médico del Ejército Británico. Desde que dejó el Ejército ha trabajado como médico de familia en Bristol y Abingdon, Oxford. Battleground Prussia es su primer libro.

El libro es una historia militar desde el punto de vista alemán de la conquista de los territorios de Prusia del Este, contada de forma cronológica en la medida de lo posible, pero con un potente añadido de personal accounts. El subtítulo sería más concreto si dijese: “The defense on Germany’s Eastern Front”, en vez de ataque. Sigue leyendo

Cuadernos Ucranianos [memorias de los tiempos de la URSS], Igort

«Agucé el oído para escuchar sus historias y decidí dibujarlas. Simplemente, yo tampoco era capaz de guardármelas dentro.Son historias reales, de personas que me encontraba por casualidad por la calle, a las que le había caído en suerte nacer y vivir estrechadas en el abrazo de oso del telón de acero.» pp.20

Esto es lo que nos dice el autor: Igort Tuveri (dibujante e ilustrador italiano) cuya última obra publicada en español es Cuadernos Ucranianos [memoria de los tiempos de la URSS]. Su trabajo (cómic) es una denuncia en toda regla, donde nos cuenta una historia real de lo que se vivió en la Ucrania del siglo XX  y detrás del telón de acero…

Veamos. Sigue leyendo

El USS Eldrige y el experimento Philadelphia, Javier Yuste

Me apostaría algo a que más de uno y una, al leer la palabra “Eldridge”, ha sufrido un fogonazo, un flash, un relámpago, o como lo queramos llamar, en su mente y lo ha asociado a estas otras: “Experimento Philadelphia” o “Proyecto Rainbow”, juzgando y sentenciando: “otro artículo sobre este manido tema”. Bueno, mi intención no es volver a reiterar las declaraciones de Carl Allen aka Carlos Allende, supuesto testigo de la prueba desde la cubierta de su buque, sino traer a discusión dos aspectos que los amantes del misterio, y de este en particular, suelen esgrimir a la hora de tratar el mismo: la teletransportación o bilocación (¿cuál fue al final?) y la “pronta” y “extraña” venta a la Marina de guerra de Grecia del destructor de escolta en 1951.

Javier Yuste González

Sigue leyendo

Especial 70º aniversario de Pearl Harbor

Hoy estamos de rebajas en la sección de librería, dos por uno; trataremos “Pearl Harbour” de A.J. Barker (Ed. San Martín, Hª del siglo de la violencia, col. Batallas nº 1) y “El día de la infamia” de Carl Smith (RBA coleccionables SA, Osprey publishing).

Convengamos previamente que el mejor libro editado en nuestro idioma sobre el tema es el del francés Jean-Jacques Antier (Pearl Harbor. Drama en el Pacífico. Ed. Salvat 2001) que también ha visto publicado en la editorial Inédita su más que aceptable volumen La batalla de Leyte. Desgraciadamente conseguirlo es harto difícil. Sigue leyendo