La batalla por Valencia, Edelmir Galdón Casanoves

Una victoria defensiva

Como bien dice el propio autor en el Epílogo, los enfrentamientos (algunos ni siquiera le ponen el cartel de “batalla”) acaecidos entre abril y julio de 1938 en el frente de Levante tienden a quedar de lado en la bibliografía sobre la Guerra Civil española. Por un lado, pese a que los sublevados avanzaron las líneas bastantes kilómetros y tomaron algunas ciudades importantes, realmente no consiguieron su objetivo último, por lo tanto se trata de una batalla que no ha merecido consideración para los autores afectos al régimen de Franco. Por el otro lado, el hecho de que no participaron activamente los grandes protagonistas del conflicto, Franco, Yagüe, y en el bando leal los carismáticos Rojo, Líster, Modesto, parece que le restara importancia al choque. Sigue leyendo

Igueriben – El desastre de Annual

Buenas tardes amigos de la Historia y de Novilis, os escribo unas pequeñas líneas para resaltar algo sobre los dos últimos libros sobre los que he leído: se trata de «Igueriben 7 de Junio- 21 de Juio de 1921» de Luis Casado y Escudero de ediciones Almena y el volumen nº 7 de los Episodios Nacionales Contemporáneos cuyo título es «El Desastre de Annual» de R. Fernández de la Reguera y Susana March de Planeta.

Ambos libros, obviamente, tratan sobre los acontecimientos ocurridos en la fatal y desastrosa retirada del Ejército Español en tierras del norte de Africa durante la década de los años veinte al treinta del siglo pasado. Sigue leyendo

La Guerra Secreta del Mediterrani, Josep M. Castellví & Josep Guarro Safont

Submarins i vaixells aliats a la costa de Tarragona (1914-1918)

Es la primera vez que reseño en Novilis una obra (una publicación) en un idioma que no es el español (espero que haya más) y también es la  primera vez que reseño una obra escrita en catalán en un blog de lengua española, de un tema que personalmente es uno de mis preferidos, la obra es: «La Guerra Secreta del Mediterrani. Submarins alemanys i vaixells aliats a la costa de Tarragona (1914-1918)»

Sí, la Gran Guerra, más tarde llamada Primera Guerra Mundial, llegó de modo indirecto e incluso directo a nuestras costas, como las de Cataluña y a un país como España que se mantenía neutral en la conflagración, pero sin embargo, la neutralidad -brillaba por su ausencia- en las clases sociales (algunos hasta apoyaron por hechos un bando u otro) desde las más bajas hasta las más altas, pasando por el gobierno, clero y monarquía  que se encontraban divididos entre germanófilos y aliadófilos. Sigue leyendo

Las Aventuras de Pedro Menéndez de Avilés, Ignacio Sánchez Vicente

Por Dios y su Rey

Pedro Menéndez de Avilés fue un hidalgo asturiano y uno de los mejores marineros de su época, sino el mejor. A los 14 años se hizo a la mar y a los 16 armó su primera embarcación. Se hizo famoso por capturar y ajusticiar piratas por todo el Cantábrico. Su habilidad en el mar, sus dotes como estratega y su capacidad para organizar y dirigir tripulaciones hizo que Felipe II se fijara en él.

Hizo fortuna con patente de corso, y posteriormente el Rey Felipe II lo nombró Capitán General de las Indias. Cuando el Rey fue a casarse a Londres con María Tudor, Pedro Menéndez dirigió la expedición desde la nave capitana.

Pacificó y conquistó la Florida para su Rey y para Dios, pues también atendía los deseos del Papa. En 1565 organiza una expedición con 24 barcos y 2646 marineros, colonos y frailes, para dirigirse a la Florida en busca de un  hijo desaparecido y para colonizar definitivamente ese territorio. El 28 de agosto de 1565 fundó San Agustín, hoy la ciudad más antigua de los Estados Unidos de América. (…) Sigue leyendo

La España de la Guerra Civil, Fernando Díaz-Plaja

La vida cotidiana

Al igual que del cerdo se aprovecha todo, lo mismo le pasa a la Historia. Para conocerla a fondo hay que tocar todos los palos, pues para intentar comprender un período o bucear en la época correspondiente hay que adentrarse en todos los aspectos de la misma sin menospreciar ninguno. Con respecto al tema que les traigo hoy aquí, el bélico, no solo hay quedarse en los puntos de estrategia, táctica, conquistas y armamento. Éstos serian los principales, no lo dudo, pero hay otros casi igual de relevantes que muchos escritores han desechado por parecer o más sencillos y nimios de investigar, o frívolos en su presentación. Les hablo, para no andarme más por las ramas, de la sociohistoria, es decir de la historia, o intrahistoria, de la población y formas de vida cotidiana tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra. Sigue leyendo

Reportajes de Historia: Béziers, 22 de julio de 1209

«¡Matádlos a todos!, ¡Dios sabrá reconocer a los suyos!» (Arnaud Amalric,abad de Citeaux)

Innumerables son las masacres cometidas por el hombre a lo largo de la historia.Hechos que rebajan la condición humana al mínimo,y de los que somos incapaces de aprender.Religión,territorio,intereses económicos…cientos de excusas para un solo hecho:la barbarie humana.Algunos dirán que la razón es lo que nos diferencia y nos eleva por encima de los animales salvajes.¡La soberbia del ser humano!.

Un tal Stalin pronunció una frase escalofriante difícil de olvidar: «La muerte de un hombre es una tragedia.La muerte de millones es una estadística».

Historia es un arma poderosa.Tiene la capacidad de unirnos en Novilis, es la biografía del hombre…pero para mí la historia tiene la capacidad única de poner a todos los seres humanos en su sitio. Sigue leyendo

Las Cruzadas, los aventureros de Dios. Johannes Lehmann

Lo más destacable de este libro es que las respectivas cruzadas son narradas en función de su importancia. Esto es, se describe muy detalladamente la primera, y el resto se presentan de un modo más sumario.  Con toda lógica, pararelamente a la descripción de las propias cruzadas, hay  una historia del Reino Latino de Jerusalen, y más resumidamente, del resto de territorios latinos. Sigue leyendo

La División Azul, Jorge M. Reverte

Rusia, 1941-1944

Tengo que decir, antes que nada, que este es el peor libro que he leído en años. No malo por aburrido o farragoso sino por tendencioso y sectario. El autor parte de la base del siguiente silogismo lógico:

Todos los que saben que se comete un genocidio y no luchan a muerte contra esta práctica son cómplices de asesinato en masa.
Todos los alemanes sabían que se cometía un genocidio y son cómplices de asesinato en masa.
Ergo
Todo el ejército alemán es cómplice de genocidio y es cómplice de asesinato en masa ( como la División Azul es miembro del Ejército Alemán también es cómplice y son cómplices de asesinato de masas: Berlanga, Luis Ciges, Dionisio Ridruejo, el propio padre del autor del libro, Agustín Muñoz Grandes, el sargento Salamanca o el capitán Palacios así como cualquiera de los 54.000 españoles que lucharon en la 250. Sigue leyendo

Kampfgruppe ZBV, Motofumi Kobayashi

Kampfgruppe Zbv es una historia de la Segunda Guerra Mundial sobre los batallones «de Castigo» del Ejército de Defensa alemán. Los grupos «de castigo» tenían la misión de reprender a los soldados insubordinados que violentaban en orden castrense, además el grupo se encargaba de eliminar (quitar) minas o la desagradable tarea de recoger cadáveres de los campos de batalla. Durante la Segunda Guerra Mundial el Ejército de Defensa  alemán disponía de tres batallones denominados «333», «666» y «999»; con respecto al este último que apunto, hay que decir que fue uno de los más famosos, pues entre otras cosas tenía la misión de formar y ampliar estos batallones especializados, además fue famoso al combatir con éxito en África del Norte. Sigue leyendo