Monte Cassino, Sven Hassel

“Cuando pienso que soy voluntario…Aquel día debía estar mal de la azotea.” (Hermanito)

Monte Cassino: abadía benedictina del año 524,  fundada por San Benito.

Monte Cassino también fue el centro principal de la Línea Gustav y donde acontecieron, en 1944, una serie de batallas durísimas entre alemanes y aliados. Unos necesitaban romper esa línea, aliados, y los otros, alemanes, la defenderían a muerte. Y en medio del “fregao” el grupo de soldados alemanes más conocido y más canalla de todos los tiempos. Hermanito, Porta, El Legionario y compañía tendrán otra dura prueba de supervivencia, aunque para ellos, acostumbrados a ver el rostro de la muerte de cerca, se convertirá en una oportunidad para sacarse algo de dinero, sexo, y “alguna que otra” pelea. Sigue leyendo

El asombroso viaje de Pomponio Flato, Eduardo Mendoza

Sospecho que es positivo para los aficionados al ensayo histórico oxigenar de vez en cuando la mente leyendo ficción narrativa, aunque sea en una novela de ambientación histórica. Y mucho mejor si esa narración corre de la mano de un autor con tablas, reconocido y valorado como puede ser el caso del barcelonés Eduardo Mendoza. Sigue leyendo

Yo fui feliz en la guerra, Chumy Chúmez

No sé cuántos de vosotros esperaríais encontrar una reseña de un libro de Chumy Chúmez aquí en Novilis, una web especializada en libros de historia militar y naval. Yo no, desde luego, pero creo que esta no desentonará con la temática de esta página. Di con este libro por casualidad: en un viaje reciente a Madrid, como siempre que viajo lo hago acompañado de un libro, y si preveo que el libro no me aguantará todos los días que vaya a estar fuera, me llevo un segundo. En esta ocasión calculé mal, y me encontré a mitad del viaje sin nada que leer… Pero dio la coincidencia que al rato mi mujer encontró en una estantería de la casa donde nos alojábamos este libro, “a lo mejor te gusta” me dijo. Me atrajo el título, muy sugerente, y el dibujo de portada bastante macabro, y como tampoco tenía mucho donde elegir me decidí a hincarle el diente. Sigue leyendo

Esta noche la libertad, D. LaPierre & L. Collins

“Cada noche, en su tienda, en medio de la selva, el funcionario inglés se ponía su smoking para cenar en vajilla de plata, a más de mil kilómetros de cualquier persona de su raza”.

Hace años me entretuve en un rato de zapping con un documental sobre los proyectos de la ONU para mejorar la calidad de vida en el tercer mundo. En este caso, en una ciudad de la antigua India Británica, se trataba de proporcionar a los nativos un sistema de alcantarillado y de distribución de agua potable. ¿Carecía esa ciudad de alcantarillas?. No, disponía de un sistema excelente y todavía operativo. Simplemente ese sistema no recibía ningún mantenimiento, y la ciudad había crecido tanto en extensión y población que lo había superado. Pero seguía funcionando. Y seguía funcionando a plena satisfacción a pesar de que hacía más de 60 años desde que sus constructores lo habían dejado atrás: Los ingleses. Sigue leyendo

La Guerra Interminable 2, Marvano

La Guerra Interminable 2, teniente Mandella (2020-2203), de Marvano (dibujante) y Haldeman (autor del libro en el que se inspira)

Os ofrezco a continuación una pequeña sinopsis para que entréis en calor y enlazando a la reseña del primer volumen:

“Tras la desastrosa batalla, si es que se la puede denominar como batalla, en el planeta Aleph, Mandella y sus compañeros, entre los que está su pareja sentimental, la bella Marygay, vuelven al espacio para toparse con un enemigo que ya les conoce y que ha evolucionado armamentísticamente más que ellos gracias a la paradoja temporal. Para esos soldados solo han pasado unos meses, sin embargo para el resto del Universo décadas. Sigue leyendo

Bagration y las ofensivas soviéticas de 1944, R. Muñoz Bolaños

La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro alemán.

Roberto Muñoz Bolaños
Ilustraciones de Ángel García Pinto y Claudio Fernández

Entre junio y agosto de 1944 las fuerzas soviéticas desencadenaron su propia versión de la Blitzkrieg, arrollando de manera imparable a las tropas alemanas del Grupo de ejércitos Centro. Esta operación, a la que se le asignó el nombre clave de Bagration, llevó a los soviéticos a las puertas de Varsovia y asestó a los alemanes un golpe del que ya no se recuperaría.

Sigue leyendo

Sueños de conquista, Joaquín Mañes Postigo

Españoles en Saigón….

Sueños de conquista. Españoles en Saigón…», nos relata los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en la región sudasiática entre 1857 y 1862 (la ejecución del misionero -obispo- José María Díaz Sanjurjo  fue la chispa que detonó la intervención de España junto con Francia en tierras tonquinesas), pero al mismo tiempo nos muestra un relato novelado (el autor en un comentario en Novilis, nos deja claro que su obra la considera un relato histórico novelado) donde convergen dos situaciones, de dos formas de ver o entender un conflicto, de su historia, de sus protagonistas principales, de sus sentimientos, de sus impresiones, obsesiones, percepciones, etc., en un relato donde no falta los personajes secundarios que también tiene «voz»; pero lo que prima por encima de todo estos personajes (principales y secundarios) es lo histórico. Sigue leyendo

La Antigua Grecia, VVAA

S. Pomeroy, s. Burnstein, W. Donlan y J. Tolbert

Historia política, social y cultural.

Existe una tierra
en mitad de las aguas vinosas: es Creta su nombre,
bien hermosa y fecunda, creada de las olas. Noventa
son allí las ciudades….
Una de esas ciudades es Cnoso, la grande, en que Minos de maduro reinó, consultor de Zeus máximo….
(Odisea, XIX, 172-179)

Cuatro historiadores han reunido en esta única obra un recorrido completo de la Historia de la antigua Grecia. Una única obra que recoge desde los albores de la civilización en la Grecia Antigua y la Edad del Bronce  hasta el final de la época helenística y la llegada de Roma. Sigue leyendo