¡¡Feliz 2010!! y 2º aniversario de Novilis

¡Feliz 2010!

Pues volvemos a estar aquí por segundo año. En estas fechas celebramos dos eventos al mismo tiempo, por un lado el fin de año y el deseo de un muy feliz 2010 para todos y por otro el 2º aniversario de Novilis, cuyo nacimiento se gestó entre diciembre-enero de 2008 y se materializó con la primera reseña el 7 de enero de 2008. Sigue leyendo

La guerra de Charlie Wilson, George Crile

27 de Diciembre de 2009. Tropas soviéticas entran en territorio afgano dispuestas a ocupar el territorio en nombre del gobierno títere comunista recientemente instaurado. Empezaba, oficialmente, la Guerra de Afganistán.

Bueno, quizás el título sea un tanto exagerado para referirse a esta guerra, pero siempre hacen falta títulos sonoros para vender los libros. Wilson sobre todo se encargó de conseguir ríos de dinero para sufragar la campaña de la CIA, pero el dinero es el nervio de la guerra, y el resto de protagonistas de la guerra secreta en Afganistán terminó reconociendo que todos fueron importantes, pero solo Wilson fue imprescindible. Todos tenían ideas, valor y armas…Pero solo Wilson puso el dinero, muchísimo dinero, toneladas de dinero, para hacerlo todo real y unirlos a todo en el esfuerzo común por romper los huesos del Ejército Rojo y expulsarlo de Afganistán. Sigue leyendo

Commandos, behind enemy lines

¿Una reseña de un viedojuego?, ¿esto es Novilis?. Pues sí, estás en Novilis y esto es una reseña de un videojuego, del mejor videojuego de la historia, para mi claro.

En estas fechas que durante unos días se rompe la rutina del día a día, tanto para los que celebran la navidad como para los que no, lo cierto es que son días que están fuera de la cotidianiedad y nosotros vamos a salir también un poco de lo cotidiano y sin que sirva de precedente, me voy a lanzar a reseñar un par de juegos, los que para mí han sido los mejores, los juegos con los que he disfrutado, (y disfruto), horas y horas de juego y que además están ligados a la historia militar, a pesar de ser juegos. Comienzo con el primero, Commandos. Sigue leyendo

Medz Yeghern: La gran catástrofe, Paolo Cossi

 

Siempre que escuchamos «genocidio», automaticamente pensamos en el siglo XX, Segunda Guerra Mundial, campos de concentración, nazis, judíos, etc.; posiblemente lo mencionado lo evoque la gran profusión de películas, documentales y libros de historia, que tratan del genocidio judío; también podemos pensar en otros genocidios más recientes en el tiempo, cómo el perpetrado en los Balcanes, Camboya, Ruanda; sin embargo, si escuchamos: «Genocidio Armenio», en un principio se puede hacer el silencio; la poca o nula información que se ha llevado de éste tema, salvo por historiadores y personas interesadas; ha hecho que apenas el público en general lo conozca. Pues bien, el genocidio armenio, es el primer genocidio conocido del siglo XX, cuya tragedia tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial en la Península de Anatolia, bajo el Imperio Otomano. Sigue leyendo

El último anillo, Kiril Yeskov

 

Leyendo esta novela hacia tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro, me pareció muy original a pesar de que esta basada en otro libro que es ni más ni menos que en El señor de los Anillos. Está encuadrada en el género de la fantasía pero su lectura abarca muchos más campos como el de la estrategia política y la falsa propaganda que dan los vencedores sobre aquellos a los que han doblegado, cosa bastante común en nuestro mundo. Sigue leyendo

Al servicio de su Majestad, Gordon Thomas

Cien años de espionaje británico.

“La comunidad de  inteligencia británica y el establishment que representa harán cualquier cosa para proteger a los suyos, aun cuando la seguridad de su país quede amenazada.”

Allen Dulles.

El autor comienza relatando una operación exitosa de captación de un topo de alto nivel. Será por ofrecer un contraste con el resto del libro. Sigue leyendo

La Dama de Berlín, Franck & Vautrin

La Dama de Berlín, las aventuras de Boro, reportero gráfico de Franck y Vautrin

“Blémia Borowicz, conocido con el nombre de Boro, es un reportero gráfico,  húngaro de nacimiento, que vive en París en los años treinta. Su prima Maryika se convierte en una fulgurante estrella cinematográfica. Boro viaja a Munich para asistir al estreno de la primera película de Maryika, y allí toma unas fotos en las que aparecen casualmente Hitler y el dirigente de una organización fascista internacional, destacada en París. Este incidente da origen a una sucesión de persecuciones que convierte la convulsa Europa de los años de ascensión del nazismo en un telón de fondo tan colorista e insólito como los que servían de escenario a las aventuras de Rocambole.”(Sinopsis de la contraportada). Sigue leyendo

Los asesinos, W.B. Bartlett

La palabra asesino es una de las mas famosas de la semántica castellana (y europea ya que es muy parecida en francés, italiano, alemán o inglés). El origen de esta palabra está en las crónicas medievales de las Cruzadas que describían una secta dirigida por el llamado «Señor de la montaña» que se dedicaba a matar líderes políticos cristianos de manera sigilosa e inevitable. Como en ese episodio de Sherlock Holmes donde un taimado y drogado hindú mataba ingleses con una cerbatana minúscula o como el asesino de la Rue La Morgue de Poe. Sigue leyendo