Leningrado 1941-1944, F. Martínez Canales

Guerreros y Batallas: Leningrado 19141-1944, La División Azul en Combate.

Quizás los lectores de Guerreros y Batallas estamos acostumbrados más a los libros sobre Los Tercios, la guerra de Cuba, la conquista de Amércia o como no, la guerra de la independencia contra los franceses. Pero quedaba un capítulo en la historia militar española aún sin atacar por el ejército de historiadores e listradores de la colección Guerreros y Batallas de almena, un flanco descubierto por el cual se escapaba parte de la historia más reciente de los Españoles que lucharon en la 2º G.M. enmarcados en la 250º Div de Infantería de la Werhmacht, la Divisón Azul. Sigue leyendo

Historia Militar de España

 

Se presenta con este tomo la Historia Militar de España, una obra emprendida por la Real Academia de la Historia y la Comisión Española de Historia Militar que supone un gran esfuerzo de actualización científica para la difusión de una materia que cada vez suscita mayor interés: la Historia de la Guerra y de lo Militar como fenómeno cultural y social de gran importancia. Sigue leyendo

Bohemundo de Antioquía, Jean Flori

Bohemundo de Antioquía es el nombre artístico de Marco de Hauteville, hijo del duque de Apulia Roberto Guiscardo. Segundón del duque luchó junto a él en la guerra que su padre mantuvo contra el imperio bizantino a lo largo de la segunda mitad del siglo XI. Al no poder consolidar un dominio propio y morir su padre Bohemundo organizó un ejército en el sur de Italia con normandos (descendientes de vikingos) que dominaban militarmente el sur de Italia para luchar en la 1ª Cruzada. En esta legendaria gesta medieval luchó junto con su sobrino Tancredo, Roberto de Normandía, Raimundo de Poitiers, Godofredo de Bouillón y otros héroes. Sigue leyendo

Auge y caída del Imperio Británico, Simon Schama

Bueno, otra critica negativa, pero que se convierte en positiva.

O mejor dicho, una crítica en tres fases.

Lo primero es señalar que al ver el libro en internet, con una portada tan vistosa y un título tan grandilocuente, pensé que se trataría de un magnífico libro sobre el Imperio Británico. Ya sabeís, casacas rojas, salacots y martinis-henrys. La portada reforzaba esa impresión, puesto que se trataba del famoso cartel de propaganda de la S.G.M donde aparecen todas las fuerzas del Imperio volcadas en defensa de Inglaterra.

¡ Nada más lejos de la realidad ¡. Sigue leyendo

La noche de los Generales, Hans Hellmut Kirst

Creo que casi todos los lectores compulsivos tenemos el vicio de visitar las librerías por inercia. Cuando entro en alguna de las grandes librerías que hay en mi ciudad siempre me recorre ese gusanillo y pensamiento rápido que me hace pensar que voy a encontrar algo que no esperaba. Y así sucedió no hace mucho, resulta que para mi sorpresa me encuentro con esta portada y aunque pensaba que no podía ser, que no podía tratarse del libro que da título a la famosa película no dudé un instante en coger el libro y leer con bastante ansiedad la sinopsis y resultó que sí, que se trata de la novela que Hans Hellmut Kirst  escribió en 1962 y que la editorial Berenice ha rescatado ahora para deleite de todos.

Sigue leyendo

Julio César, Philip Freeman

¿Qué se puede decir sobre uno de los personajes más históricamente tratados, estudiados y conocidos de todos los tiempos?, ¿realmente se puede aportar algo nuevo?. Pues la respuesta creo que es tan amplia y difícil como el estudio y abordaje de estos personajes. Figuras como Jesús de Nazaret, Napoleón o en este caso Julio César están estudiados desde todos los puntos de vista y tan pormenorizadamente que aunque uno no esté interesado en el personaje o en la historia, de alguna manera u otra acaba conociendo a grandes rasgos quién fue, qué hizo o dónde vivió, más o menos. Sigue leyendo

Capitán Conan, Roger Vercel

Todos, o casi todos, hemos leído en algún momento historias y aventuras de personajes aguerridos al campo de batalla, de protagonistas cuyo habitat natural es la guerra. Gente tanto de ficción como real, a todos nos sonarán nombres como Rambo, Steiner o Junger por ejemplo, arquetipos de hombres que solo saben hacer una cosa, dirigir un grupo de hombres en medio del caos a la caza y captura del enemigo, soldados de primera línea que no se lo piensan a la hora de lanzarse al ataque y que es su modo de vida, pero…. Sigue leyendo