La batalla de Verdún, Georges Blond

«Verdún fue el bastión inexpugnable que se opuso a la riada alemana en el 14, inexpugnable incluso cuando los ejércitos del Kaiser se hallaban ya a muy poco de París. Desde entonces, Verdún, estático, como un perro de presa que gruñe a los rateros y los mantiene a distancia sólo con su actitud amenazadora, siguió conteniendo el empuje alemán sobre aquel semicírculo que se alzaba ante él al norte y al este. ¿Sería algún nuevo invento estratégico atacar en el punto más fuerte?. Todos los oficiales, incluso los que se reservaban su opinión, preveían pérdidas enormes, una verdadera sangría»

Esta es una simple y rápida descripición que hace el autor en un pasaje del libro sobre el concepto de Verdún. Más que un lugar geográfico era un concepto psicológico, un emblema, un bastión, para unos y para otros. Este símbolo marcó la guerra y dió lugar a una batalla sin precedentes tanto en lo material como en las pérdidas humanas. Sigue leyendo

Guderian: General Panzer, Kenneth Macksey

Estamos ante una obra reciente, la edición de la que se ha traducido este obra de Tempus es de 2003, lo que le da un mayor interés al libro. Es un libro que intenta presentarnos la figura de Guderian, al general visionario que fue uno de los padres de la Blitzkrieg pero también al hombre, al esposo y al padre que fue, con sus pensamientos y sus anotaciones, sus vivencias y sus experiencias.

Me ha recordado en cierta medida la obra de Liddell Hart sobre las memorias de Rommel en el sentido del uso de la documentación. Los pilares de este libro, al igual que en el de Rommel, han sido los diarios, las anotaciones, la correspondencia personal y las aportaciones de su familia directa. Con todo este material es con lo que se ha dado forma al libro y con lo que se nos presentan la figura del General Panzer. Sigue leyendo

Novedades Julio 2008

A través de Inédita os traemos esta novedad que está ya en las librerías:

Editorial Malabar:

Sin Capítulo Final: General Wladyslaw Anders

Este libro se refiere sólo a una parte de la enorme avenida de acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, de aquellos que como jefe de una unidad importante del Ejercito polaco pude presenciar; en los cuales tomé parte, y de los que he conservado no sólo recuerdos presonales, sino también testimonios documentales….

 

Edhasa:

Un mundo en guerra, Richard Holmes

Qué aficionado a la historia militar no ha visto algún capítulo o la serie entera para televisión «Un mundo en guerra»?. Creo que no hay nadie que no haya oído hablar de esta serie, desde luego entre los amantes del género militar no lo creo. Qué amante de los libros no quiere tener un pedazo de archivo, un trozo de bilbioteca como la del Imperial War Muesum en su casa?. Sigue leyendo

Muerte en Breslau, Marek Krajewski

Bueno pues quí estoy otra vez con una obra que no es de historia naval, ni de historia militar, más bien diríamos que se trata de una novela negra. Al final me vais a acabar tirando de aquí…

Es un libro, ambientado en los primeros años del nazismo en Silesia, concretamente en la ciudad de Breslau. La novela es un thriller, así es, pero la carga ambiental que tiene es tan fuerte que podría tratarse de una novela histórica tranquilamente. Sigue leyendo

Las Águilas Azules, Jack D. Hunter

 

He conseguido hace poco, en una librería de viejo esta joyita. Excéptico y solo sabiendo a priori que era el libro en que se basó la película del mismo título que el libro, «Las Águilas Azules», me he quedado gratamente sorprendido. Y digo muy gratamente sorprendido por que el libro no solo no tiene nada que ver con la película, a grandes ragos claro, sino que es toda una búsqueda, una búsqueda de la psicología de esos hombres, de esos idolatrados caballeros del aire que parecían inmortales evocando a los justos caballeros medievales luchando por una noble causa, con nobles reglas. Sigue leyendo

Historia de las cruzadas, Vol I, II y III. Steven Runciman

Pues que puedo decir de estos tres libros que en su conjunto relatan la historia de las cruzadas. Para mí son la biblia de este acontecimiento histórico que abarca varios siglos. Desde el conocido discurso de Urbano II en Clermont en 1096 hasta la caída del último reducto latino en tierra santa, San Juan de Acre. Los motivos, los por qués, las razones, las consecuencias y sobre todo los hechos, todos los hechos ocurridos con un nivel de profunidad como ninguna otra obra ha podido alcanzar sobre el tema. Sigue leyendo

La campaña afgana, Steven Pressfield

  

Hola a todos, seguro que ya lo conocereis  al autor del cual os voy a hablar. Es Steven Pressfield, para mi un gran autor de novela historica. Su último libro es la campaña afgana que narra la campaña macedonia de Alejandro Magno por lo que hoy seria Afganistan a traves de los ojos de un joven soldado de la poderosa falange macedonia. Sigue leyendo